7 de octubre

Esta festividad fue instituida por el papa san Pío V en el aniversario de la victoria
obtenida por los cristianos en la batalla naval de Lepanto, el año 1571, contra el
invasor turco. Esta victoria se atribuyó a la Madre de Dios, invocada con la oración
del rosario.

La celebración de este día es una invitación a todos los cristianos para que
mediten, mediante la práctica del rosario, los misterios de la vida, muerte, y
resurrección de Jesucristo, en compañía de la Virgen María, que estuvo asociada
de un modo especialísimo a él. La devoción consiste en rezar un padrenuestro,
diez avemarías y un gloria al Padre durante quince veces, cuando se reza el
rosario completo; y durante cinco veces, cuando se reza la tercera parte, que es lo
acostumbrado.

Se suele empezar con el acto de contrición y se termina con tres avemarías en
honor de la Santísima Trinidad y con las letanías lauretanas.
De acuerdo con una tradición, la devoción del rosario fue revelada por la santísima
Virgen a santo Domingo de Guzmán. No existe ninguna prueba de que esta
devoción se rezara antes de santo Domingo.
Nuestra Señora demostró su complacencia por esta devoción, apareciéndose con
el rosario e invitando a rezarlo, en Lourdes y en Fátima. Con el objeto de
intensificar la piadosa práctica del rosario, surgieron varias cofradías en muchos
países de Europa. Durante la época colonial esta devoción mariana fue traída a
América Latina por los misioneros de España y se difundió extensamente.

«El rosario es mi oración predilecta. ¡Plegaria maravillosa! … Se puede decir que
el rosario es en cierto modo un comentario-oración sobre el capítulo final de la
Constitución ‘Luz de las Gentes’ del Vaticano II, capítulo que trata de la presencia
admirable de la Madre de Dios en el misterio de Cristo y de la Iglesia.

En efecto, con el trasfondo de las avemarías, pasan ante los ojos del alma los
episodios principales de la vida de Jesucristo … y nos ponen en comunión vital
con Jesucristo a través del corazón de su Madre.
Al mismo tiempo, nuestro corazón puede incluir en estas decenas del rosario
todos los hechos que forman la trama de la vida del individuo, la familia, la nación,
la Iglesia y la humanidad. Experiencias personales o del prójimo sobre todo de
las personas más cercanas o que llevamos’ más en el corazón … «. Juan Pablo II
exhorta a rezar el Rosario. Alocución dominical, 29 de octubre, 1978.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenido Protegido