Konaté Hernández
Cancún, Quintana Roo.– Durante el inicio del mes la Iglesia, conmemorará a Todos los Santos y Fieles Difuntos, porque la vida transciende, se transforma con la esperanza de la resurrección, que predicó el Señor Jesucristo, indicó el padre Mario González Suárez, rector de la Catedral de la Santa Cruz y Santísima Trinidad en Cancún.
El 1º y 2 de noviembre Iglesia Peregrina busca alcanzar la santidad y la vida eterna en la Iglesia Triunfante con la solemnidad de Todos los Santos y Fieles Difuntos, reiteró.
De manera especial agradeció al periódico de la Sagrada Familia su preocupación por difundir la grandeza de nuestras tradiciones que como fieles católicos tenemos al profesar, creer que la vida no termina con la muerte, si no que es la esperanza de resucitar y vivir la vida eterna con el Señor. Es importante dar la ofrenda a Dios y poner las promesas de los fieles difuntos en sus manos, para que Él, les dé la paz que requieren, en la confianza de la resurrección, instó el también vocero de la Diócesis Cancún Chetumal.
Le causa tristeza, que el sincretismo religioso que se vive en sociedad, muchas veces confunde la fe, de ahí que consideró un deber investigar en la Doctrina Social, Catecismo de la Iglesia Católica (CIC) que tienen un lenguaje sencillo con guías accesibles en los documentos del Magisterio. Recomendó seguir la catequesis que dan sacerdotes a través de las redes sociales donde explican el verdadero sentido de “Todos los Santos, Fieles Difuntos” que se celebra al iniciar noviembre, fiestas que contrastan totalmente con la realidad del consumismo por comprar cosas relacionadas al Halloween, situación que muchas veces son un engaño de la misma santería, satanismo, culto a la muerte que hacen perder la dirección de la promesa de la resurrección.
Cada santo tiene su propio carisma, que la Iglesia da como ejemplo, en la fiesta de todos los santos, como modelos de vida, a los que no se les debe de ver como amuleto, o decir –si cargo yo la imagen de San Judas me voy a librar de todo peligro–, no, porque no es mágico, porque la fe se centra en obras de caridad, como en la devoción de imitar a un santo a vivir sus virtudes, atender al prójimo. Todos los santos tienen cualidades y virtudes que la Iglesia da como ejemplo a seguir e imitar a Jesucristo: Camino, Verdad y Vida y no verlos en el sentido de creer en su eficiencia, espiritualidad, si no responder al llamado de santidad en la vida.
Por otro lado, la próxima semana se dará a conocer, lo que será la preparación para publicar los próximos decretos sinodales, lo que significa una renovación para la Iglesia, en cuanto a estructuras y revitalizar el espíritu evangélico en la diócesis, por lo que se reflexiona en discernimiento que podría ser públicos en diciembre.
Asimismo se dará a conocer las actividades del tercer aniversario de la Diócesis, Misa con todos los sacerdotes en Catedral en el Encuentro de la Asamblea Diocesana y un homenaje especial a monseñor Jorge Bernal Vargas, L. C., obispo emérito a unos meses de partir a la casa del Padre para reconocer su vida, obra y virtudes.
Entre las actividades, planean realizar una procesión con el Santísimo Sacramento Catedral a la parroquia de Cristo Rey, un pódium de exposiciones en el Parque de las Palapas, la Misa presidida por monseñor. Proyecto que darán a conocer próximamente, pero adelantó que el Tercer Aniversario de la elevación canónica sería el 20 de noviembre, mientras el 21 de noviembre 19º aniversario episcopal del obispo, el 22 de noviembre aniversario y agradecimiento de los acontecimientos, 25 de noviembre día del Laico, concluyó el padre Mario González Suárez.