Por Silvia Del Valle
En estos días, hemos tenido noticias muy difíciles de secuestros y niños y jóvenes
desaparecidos. Es increíble que aún en nuestros días, sigan pasando estas cosas.
El gobierno debería meter orden en la sociedad, pero cuando el gobierno no es
capaz de hacerlo, nosotros como papás debemos implementar medidas de
seguridad familiares para procurar que nuestros hijos estén bien y seguros.
Es necesario no entrar en pánico, no actuar exageradamente y tener la cabeza fría
para pensar con claridad y realizar acciones concretas que nos ayuden a proteger
a nuestros pequeños, por eso aquí te dejo mis 5Tips para lograrlo.
PRIMERO. Plática con tus hijos sobre la situación actual.
Aunque nuestros hijos sean pequeños, las condiciones actuales, nos obligan a
platicar con ellos de estos temas. Es necesario que estén conscientes de que hay
peligro, aunque deben ver que están seguros porque nosotros los cuidamos.
No se trata de causar pánico, se trata de hacer conciencia para que aprendan a
cuidarse y así evitemos situaciones complicadas o que pongan en riesgo su vida.
Debemos platicar con nuestros hijos en un ambiente tranquilo, familiar, que
fortalezca el diálogo y que nos permita explicarles con claridad la importancia de
cuidarse.
Cuando nuestros hijos son pequeños, es necesario usar muchos ejemplos, y si ya
son más grandes, debemos explicarles las razones por las que deben cuidarse.
Actualmente salen en las noticias todos estos temas, por lo que seguramente
nuestros jóvenes y adolescentes ya están enterados de ellos.
SEGUNDO. Enséñales a tus hijos que no hablen con extraños y procuren no estar
solos.
Este tema es polémico, pero cada papá o cada familia, tiene el derecho a tratarlo
como mejor convenga.
No hablar con extraños, garantiza el que personas que tienen malas intenciones,
puedan acercarse a nuestros hijos y hacerles preguntas incómodas o que pongan
en riesgo la seguridad la seguridad familiar y que nuestros hijos contestarán de
manera inocente.
También es una forma de evitar que algún extraño con malas intenciones se
acerque a nuestros hijos y pueda sus traerlo de la escuela, el partido de fútbol, la
biblioteca o de cualquier lugar donde puedan encontrarse si nuestra compañía.
En cuanto a no estar solo, es importante que comprendan que no deben ir al baño
solos en lugares públicos, que no de venir a comprar algún caramelo a si nuestra
supervisión si se encuentran en lugares muy concurridos.
Para muchos puede sonar esto exagerado, pero es necesario tomar medidas ya
que los accidentes, los secuestros, y los malos momentos suceden en un instante.
Es por esto que en los lugares públicos los niños pequeños deben ir siempre de la
mano de mamá o de papá, o de algún adulto de nuestra confianza.
TERCERO. Enséñales a observar su entorno y a platicar contigo de lo que les
pasa.
Si nuestros hijos aprenden a observar lo que los rodea, será más fácil que se den
cuenta cuando alguien los observa, cuando alguien lo sigue, o si alguna persona
que está su alrededor tiene malas intenciones.
No se trata de hacer los inseguros, por el contrario, se trata de que pongan
atención en lo que sucede a su alrededor para que puedan tomar las medidas
necesarias y que todo salga muy bien.
Por otro lado, es importante que tengan la confianza de platicarnos todo lo que le
sucede, así podremos ayudarles en cualquier circunstancia. En muchas ocasiones
ellos no pueden notar cuando hay algo extraño, pero si nosotros estamos al
pendiente y les escuchamos con atención podremos detectar algún foco rojo o
alguna señal de alerta.
CUARTO. Revisa los protocolos de seguridad de la escuela de tus hijos.
En el caso de la niña que fue secuestrada, todo sucedió al ir a recogerla de la
escuela, por eso es muy importante que conozcamos los protocolos de seguridad
de la escuela; cuál es la seguridad para recogerlos, cuál es la seguridad para
entregarlos, que sucede si algún extraño entra a la escuela, etc.
Últimamente hemos escuchado cosas impensables, por lo que también es
necesario saber qué plan tiene la escuela si algún alumno lleva un arma en la
mochila.
Lo primordial es la seguridad de nuestros hijos, por eso que no te de pena
preguntar por estos temas en la escuela.
Y QUINTO. Arma una estrategia de seguridad familiar.
Conociendo todo lo anterior, es el momento de hacer una estrategia familiar para
casos de emergencias y contingencias.
En ella debemos tener contemplado que debemos hacer nosotros como papás,
que deben hacer nuestros hijos, cuáles son los contactos de seguridad, los
contactos de emergencia, los números telefónicos del médico, hospital más
cercano, seguridad pública, etc. y nuestros hijos deben conocer los también.
El número 911 debe ser aprendido por nuestros hijos y deben comprender que
pueden llamar si tienen alguna emergencia, dentro y fuera de la casa, con o sin
nosotros sus papás. Pero debemos hacerles conciencia de que es sólo para casos
de emergencia.
Darte consejos más concretos, es difícil ya que cada familia tiene características
particulares tanto en el lugar de residencia, como en las costumbres y en las
actividades; lo que sí es constante es que debemos procurar la seguridad y la
integridad de nuestros hijos.
Por último, quiero compartirles que ante los casos tan difíciles que estamos
viendo, no nos queda más que confiar en Dios y poner manos a la obra, porque
cuando las cosas se salen de nuestro control, hay que voltear los ojos al cielo y
pedirle a Dios su protección, confiando en que él siempre nos cuida.