Ciudad de México. – Los “nuevos derechos”, son postulados atrevidos que pretenden ganar terreno como “derechos de tercera y de cuarta generación”, “derechos para el siglo XXI”, etc.
En realidad, muchos de esos “nuevos derechos” no son verdaderos derechos, se trata de simples pretensiones, necesidades o intereses de grupos humanos.
Con la “tercera generación de derechos humanos” se intenta un reconocimiento para «derechos” al desarrollo, a la paz, a disfrutar de un ambiente sano, al patrimonio cultural de la humanidad, a la protección de las futuras generaciones, de los pueblos colectivos, de los datos contenidos en sistemas de información, etc.
En ellos es muy complejo determinar quién es el titular de tales «derechos», cuál es su fundamento, su objeto y, sobre todo, quién está obligado a garantizarlos.
La sorpresa y la perplejidad se incrementan con la cuarta generación: “derechos sexuales y reproductivos”, “en mi cuerpo yo decido”, los hijos son un derecho, el decidir sobre la propia muerte, los animales tienen derechos, se puede utilizar la información genética sin previa autorización, es posible esterilizar población vulnerable, nuevos supuestos derechos derivados de la llamada ideología de género, etc.
Los estudiosos están mayoritariamente en contra de esta multiplicación de derechos. Si se habla de derechos humanos de carácter universal, no tienen cabida los regionalismos, los particularismos culturales o algunas aspiraciones y anhelos de minorías. Además, que muchos de ellos son prácticas abiertamente contrarias a la dignidad de la persona humana y a los auténticos derechos humanos como la vida, la familia y la libertad.
Han intentado hacer de la Declaración Universal y de los Pactos Internacionales emanados de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) una especie de menú de derechos del cual cada uno toma y elige al gusto.
También los propios sistemas de la ONU (agencias, fondos, programas) han sido coptados por organizaciones y redes internacionales vinculadas con la ideología de género y el movimiento Lesbianas, Gays, Bisexuales, Travestis, Trangéneros, Transexuales, Intersexuales, Queers y más (LGBTTTIQ+). Situación que pone en riesgo su independencia, imparcialidad y eficacia en lo concerniente a sus funciones y responsabilidades originales de promover el progreso social, mejores niveles de vida y derechos humanos. Frente Nacional por la Familia. Minuto de formación L# 15