Ciudad de México.— I. Situación de los derechos humanos. Quien mejor que un secretario general de la ONU para decirnos la situación de los derechos humanos en el mundo.

El 10 de diciembre de 2015, Ban Ki-moon en su mensaje del Día de los Derechos Humanos 2015 y 70 aniversario de la ONU, hacía este resumen de la situación de los derechos humanos:

“Enormes atrocidades y abusos generalizados que se están cometiendo en todo el mundo. Los retos son extraordinarios”.

“La libertad de expresión… se niega a millones de personas y está cada vez más amenazada, por lo que debemos defender, preservar y ampliar las prácticas democráticas y el espacio de la sociedad civil. Ello es esencial para una estabilidad duradera”.

“En todo el mundo, los terroristas se han apropiado de la religión y han traicionado su espíritu al asesinar en su nombre. Otros están atacando a las minorías religiosas y aprovechan los temores para obtener beneficios políticos. En respuesta a ello, debemos promover el respeto por la diversidad basado en la igualdad fundamental de todas las personas y el derecho a la libertad de religión”.

“Gran parte de la humanidad sigue sin tener la libertad para vivir sin miseria. En septiembre, los dirigentes del mundo aprobaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible con el objetivo de poner fin a la pobreza y permitir que todas las personas puedan vivir con dignidad en un planeta pacífico y sano. Ahora debemos hacer todo lo posible para que esta visión se materialice”.

“Los millones de refugiados y desplazados internos son un trágico resultado del incumplimiento de la libertad para vivir sin temor. Desde la Segunda Guerra Mundial nunca tantas personas se habían visto obligadas a huir de sus hogares. Esas personas huyen de la guerra, la violencia y la injusticia a través de continentes y océanos, a menudo arriesgando sus vidas. En respuesta a ello, no debemos cerrar las puertas sino abrirlas y garantizar el derecho de todos a pedir asilo, sin discriminación alguna. Los migrantes que intentan escapar de la pobreza y la desesperanza también deben poder disfrutar de sus derechos humanos fundamentales”. Frente Nacional por la Familia. Minuto de formación L# 1

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenido Protegido