Konaté Hernández/PERIÓDICO SAGRADA FAMILIA

Cancún, Quintana Roo.— El 13 de abril es la entrada triunfante de Jesús a Jerusalén sobre un burrito, (Domingo de Ramos), fecha que da inicio a la Semana Santa que concluye el 20 de abril con el Domingo de Resurrección. La Semana Santa es para acompañar a Nuestro Señor Jesucristo en su dolorosa Pasión, no son vacaciones.

La Semana Santa conmemora la pasión de Cristo, que inicia desde su entrada triunfante a Jerusalén, ¡Bendito el que viene como Rey!, luego sigue la última cena, Viacrucis, Muerte y Resurrección.

Una fecha variable: entre mediados de marzo y abril. No obstante, la Cuaresma continúa hasta el atardecer del Jueves Santo, cuando inicia el Tridum Sacrum (Triduo Pascual o celebración Tres días).

Es en la última cena, Jueves Santo, cuando se instituye la Eucaristía, el sacerdocio y el sacramento del amor. Actívate, infórmate y sigue nuestro Canal de difusión:

https://whatsapp.com/channel/0029VaZWgUo6RGJ7foxDWD1h

Para el Viernes Santo, la crucifixión y muerte del Señor y por la tarde la Marcha del Silencio, el Rosario del Pésame. Durante la mañana del Sábado Santo se realiza la Vía Matrix o Camino de María y por la noche la Solemne Vigilia Pascual.

En Semana Santa se dan numerosas muestras de religiosidad popular a lo largo del mundo, procesiones, penitencias, representaciones de la Pasión, Muerte y Resurrección.

El ritual de Semana Santa es un libro donde aparece toda la liturgia del Domingo de Ramos, incluye Lunes, Martes y Miércoles Santos (días intensos de preparación para celebrar el Tridum Sacrum), el cual inicia el Jueves Santo con la Cena del Señor. Continúa el Viernes Santo con la crucifixión y muerte. Durante la noche del sábado—madrugada del domingo la Pascua de Resurrección.

Los días de Semana Santa son días santos para disponerse acompañar a Jesús en su Pasión, Muerte y Resurrección en Jerusalén. La liturgia romana de la Iglesia católica, comprende desde la tarde del Jueves Santo —cuando concluye la Cuaresma—hasta el Domingo de Resurrección.

Solemne Vigilia Pascual  

Celebración litúrgica que se lleva a cabo la noche anterior al Domingo de Pascua. Conmemora la resurrección de Nuestro Señor Jesucristo y marca el inicio del Tiempo Pascual. 

Características 

1).— Es una vigilia de oración en honor al Señor.

2).— Se considera “la madre de todas las santas vigilias”.

3).— Se celebra con los sacramentos de la Iniciación Cristiana.

4).— Se lee la historia de la salvación en la Biblia.

5).— Se reflexiona sobre la fe, la esperanza, la renovación y la comunidad.

6).— Se enciende el fuego pascual en los atrios de la Iglesia. Se reparten cirios pascuales a los fieles.

7).— Estructura Liturgia de la Luz o Lucernario, Liturgia de la Palabra, Liturgia Bautismal, Liturgia Eucarística. 

Símbolos, el Cirio Pascual, encendido del fuego nuevo, simboliza la luz de Cristo que brilla en la oscuridad. 

El fuego pascual representa el paso de las tinieblas a la luz. ¡Felices Pascuas de Resurrección!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenido Protegido