Konaté Hernández/PERIÓDICO SAGRADA FAMILIA
Santiago Tuxtla, Veracruz.— Santiago Apóstol tiene una tradición de más de 200 años en Santiago Tuxtla, dónde es venerado con una gran devoción.
Su festividad litúrgica se celebra en la Santa Iglesia Católica, Apostólica y Romana cada 25 julio con procesiones, rezo del Santo Rosario, Hora Santa, Misas, cantos, danzas tradicionales en honor a este apóstol de Nuestro Señor Jesucristo y Santo Patrono de esta demarcación.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de 2006, en la actualidad hay 526 localidades en todo el país que llevan su nombre, v. gr. Santiago Tuxtla.
Es además sede del asentamiento de la Cultura Olmeca, al contar con la localidad de Tres Zapotes, precursora de esta cultura en Tuxtla que es Totogatl.
Se cuenta qué, en su trayecto a Coatzacoalcos, Quetzalcóatl pasó por Tuxtla mientras Moctezuma el Flechador del Cielo la invadió en 1465 e integró al Imperio Azteca.

Narra la Historia Verdadera de la conquista de la Nueva España, que el volcán de Tuxtla debe su nombre al marinero Martín.
Mediante cédula real Hernán Cortés, recibió 22 Villas con 23 mil vasallos entre ellas Tluistlatepeca (Villa de Tuxtla) creándose el Marquesado del Valle de Oaxaca, el 6 de julio de 1529 Anteriormente, en 1521, Cortés introdujo la Caña de Azúcar y funda el Trapiche de Tuxtla llamado el Uvero, que hoy es una localidad conocida como Paso del Ingenio. A este Trapiche se trajeron esclavos negros por lo que además del mestizaje entre indígenas y españoles, hubo mestizaje con la raza negra, lo que da lugar a la identidad de la región y del país.

Como parte de las Reformas Borbónicas en 1786 el rey Carlos III firmó la Real Ordenanza de Intendentes de Exército y Provincia de Nueva España que creó doce intendencias en el Virreinato de Nueva España, reemplazando a los reinos, comandancias, corregimientos y alcaldías mayores. Por este motivo la Provincia de (Santiago) Tuxtla es anexada a la Intendencia de Veracruz, como Partido de Tuxtla, con cabecera en Santiago Tuxtla. En 1791 el Partido de Santiago Tuxtla cuenta con las Villas de Santiago Tuxtla, San Andrés Tuxtla, Cotaxtla y Agasapan (Apazapan). Después de la Independencia de México, la Villa de San Andrés Tuxtla adquiere la cabecera cantonal por decreto de la Legislatura de Veracruz.