El Papa León XIV toma el liderazgo de la Iglesia Católica con algunos pendientes relevantes.

Una nueva etapa en la Iglesia Católica comenzó con el pontificado de León XIV, quien asume como sucesor de San Pedro tras la muerte del Papa Francisco. El Papa León XIV toma el liderazgo de la Iglesia Católica con algunos pendientes relevantes, como esperadas canonizaciones y la promesa de un viaje que su antecesor no pudo cumplir. Estos son algunos.

Canonizaciones de Carlo Acutis y Gregorio Hernández, entre otros

El Papa Francisco aprobó la canonización de varios beatos entre ellos Carlo Acutis, el que será el primer santo millennial, los venezolanos José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, y el primer santo de Papúa Nueva Guinea, Peter To Rot.

Por ejemplo, la ceremonia de canonización de Carlo Acutis estaba programada para el 27 de abril; sin embargo, el Papa Francisco falleció 6 días antes, por lo que fue pospuesta hasta nuevo aviso.

Estos procesos de canonización serán retomados por el pontificado de León XIV.

El cierre del Jubileo de la Esperanza

Este 2025 se está llevando a cabo un Año santo debido al Jubileo ordinario que lleva por nombre “Peregrinos de la Esperanza”. El Papa Francisco abrió la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro y le corresponderá al Papa León XIV cerrarla.

El Papa León XIV también será el encargado de desarrollar las actividades del Jubileo de las Familias a finales de mayo, el de los Obispos y Sacerdotes en junio, y de los Migrantes en octubre, entre otros, de acuerdo con el conograma oficial.

El viaje a Turquía con motivo del Concilio de Nicea

El Papa Francisco tenía la intención de realizar un viaje a Turquía con motivo del aniversario 1,700 del Concilio de Nicea, un punto de inflexión en la Iglesia Católica con la elaboración de una fórmula para la profesión de fe y el reconocimiento público de un Dios trinitario. Aunque expresó sus deseos de realizar este viaje para finales de mayo de 2025, el Papa enfermó poco tiempo después y el viaje no fue confirmado.

Sin embargo, es muy probable que el Papa León XIV realice este viaje. Durante el encuentro con periodistas acreditados, un periodista italiano le recordó a León XIV del deseo de Francisco de viajar a la sede del Conclilio, en Iznik, Turquía, a lo que Pontífice respondió: “Lo sé, nos estamos preparando”.

La Jornada Mundial de la Juventud 2027

Cuando anunció la sede de la Jornada Mundial de la Juventud de 2027, el Papa Francisco dijo: “Doy cita a los jóvenes de todo el mundo para el 2025, en Roma, ¡para celebrar juntos el Jubileo de los Jóvenes!” Como parte del Año Jubilar, del 28 de julio al 3 de agosto se lleva a cabo el Jubileo de los Jóvenes en Roma. Tristemente, el Papa Francisco no podrá presidirla, por lo que el Papa León XIV tendrá muy pronto su primer gran acercamiento con los jóvenes, de cara a la JMJ 2027, en Seúl, Corea del Sur.

En 2027, un país asiático será sede de la JMJ por primera vez en 30 años, en un momento en el que la evangelización en Asia cobra especial fuerza, por lo que la presencia y mensaje de León XIV serán muy relevantes.

Acompañamiento a los países en guerra

Durante su pontificado, el Papa Francisco fue muy vocal en los llamados al cese del fuego en conflictos mundiales como el de Rusia y Ucrania y la Franja de Gaza.

El Papa León XIV parece continuar en esta misma línea. En su primer Regina Caeli, el recién elegido Papa hizo un llamado al alto el fuego en Gaza y retorno de los rehenes y repitió las palabras del difunto pontífice: “¡Nunca más la guerra!” Además, el presidente de Ucrania dio a conocer que el Papa León lo llamó para entablar una primera conversación y acompañar al pueblo de Ucrania.

Tolerancia cero a los abusos en la Iglesia

Bajo el lema de “tolerancia cero” y “nunca más”, el Papa Francisco dio pasos importantes en materia de protección de menores en la Iglesia, como la promulgación del motu proprio “Vos Estis Lux Mundi” que establece normas para prevenir y combatir los abusos sexuales a menores y adultos vulnerables y obliga a las diócesis de todo el mundo a crear oficinas y mecanismos dedicados a atender las denuncias de abuso.

Sin embargo, la herida de los abusos en la Iglesia no se ha cerrado y el Papa León XIV será el encargado de dar seguimiento a estas políticas, además de resarcir el daño a las víctimas y fortalecer la prevención en todas las etapas de la vida religiosa.

https://desdelafe.mx/noticias/iglesia-en-el-mundo/los-pendientes-que-dejo-el-papa-francisco-y-debe-retomar-leon-xiv

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenido Protegido