En el Centro de Congresos Augustinianum de Roma, se celebró la conferencia nacional «Nosotros: peregrinos de la esperanza», que inauguró el Jubileo de las personas con discapacidad, que finalizará el 30 de abril. Hermana Verónica Donatello: «En estos años hemos trabajado mucho en la cultura de la pertenencia: mirar a la persona con discapacidad más allá de sus límites».

Federico Piana – Ciudad del Vaticano

Alegría, esperanza, lágrimas, sonrisas. Todo un abanico de emociones buenas, intensas y profundas se vivió hoy en la gran sala de congresos del Centro de Congresos “Augustinianum” de Roma, repleta de personas con discapacidad acompañadas por sus cuidadores y por los responsables de numerosas asociaciones de cuidado, asistencia y apoyo. Todos juntos para dar vida al congreso nacional “Nosotros: peregrinos de la esperanza” promovido por la Conferencia Episcopal Italiana (CEI) que inauguró oficialmente el Jubileo de las personas con discapacidad que concluirá el 30 de abril.

BeBe Vio y Oney Tapia: testigos del corazón

La fuerza de los testimonios de las atletas paralímpicas BeBe Vio y Oney Tapia transmitieron a los asistentes la energía vital para afrontar cada condición difícil con renovado entusiasmo y sin miedo sabiendo que, en definitiva, ser discapacitado no es una disminución sino un enriquecimiento para toda la sociedad.

El legado del Papa Francisco

Previamente, al abrir los trabajos del congreso, sor Verónica Donatello, responsable del Servicio Nacional de Pastoral de las Personas con Discapacidad de la CEI, había recordado cómo este Jubileo recoge «la herencia del Papa Francisco precisamente en lo referente a la dimensión del encuentro». Es hermoso ver aquí hombres y mujeres de toda lengua y nación reunirse para dar gracias al Señor. En estos años hemos trabajado mucho la cultura de pertenencia: mirar a la persona con discapacidad más allá de sus límites”.

Un paso más allá

En un vídeo de saludo difundido a los asistentes, Monseñor Giuseppe Baturi, Arzobispo de Cagliari y Secretario General de la CEI, explicó que el propio Jubileo «nos invita a dar un paso más hacia el amor que es Dios», mientras que en su discurso de bienvenida Monseñor Lucio Ruiz, Secretario del Dicasterio para la Comunicación de la Santa Sede, quiso subrayar cómo «todo el dicasterio está comprometido en la construcción de comunidades inclusivas porque la verdadera riqueza de la Iglesia reside en los vínculos de la fe, la esperanza y la caridad».

La emoción de la Puerta Santa

Todos los participantes en el congreso —que comenzó con dos mesas redondas, una dedicada a la comprensión del proyecto de vida moderada por Alessandro Gisotti, subdirector editorial del Dicasterio para la Comunicación de la Santa Sede y otra centrada en los desafíos de la ciencia, la tecnología y la ética en relación con la discapacidad moderada por la periodista Paola Severini Melograni— concluyó con una conmovedora peregrinación a la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro.

https://www.vaticannews.va/es/iglesia/news/2025-04/discapacidad-el-gran-poder-del-compartir-y-del-encuentro.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenido Protegido