Redacción/PERIÓDICO SAGRADA FAMILIA
La historia del pan en Yucatán es una rica mezcla de influencias culturales y tradiciones. Los españoles introdujeron el trigo, pero el clima y la tierra no eran propicios para su cultivo. Los mayas adoptaron el azúcar y transformaron sus dulces tradicionales.
Los franciscanos jugaron un papel importante en la introducción del pan de harina de trigo en Yucatán. La harina de trigo llegaba de México y se destinaba principalmente a los conventos. El pan de trigo se convirtió en un alimento básico en la dieta de los españoles y criollos.
La evolución del pan en Yucatán
Con el tiempo, el pan de trigo se diversificó y se arraigó en la cultura yucateca. En el siglo XIX, la panificación se sofisticó y se introdujeron delicias de estirpe francesa. Algunos de los panes tradicionales de Yucatán incluyen:
– Pan batido
– Pan menudo
– Pan de manteca (o «polvo»)
– Hojaldres
– Pasteles estilo Yucatán
– Polvorones
– Alfajores
La aportación de las monjas
Las monjas concepcionistas también jugaron un papel importante en la historia del pan en Yucatán. Crearon panes tradicionales como el pan «escotafí», las panetelas y las bizcotelas. Estas recetas se han mantenido vivas gracias a la dedicación y creatividad de las monjas.
La primera panadería de Mérida
La primera panadería de Mérida se fundó en el siglo XVIII y se instaló en el Portal de Granos. La panadería se llamaba «La Vieja» y se convirtió en un lugar popular para desayunar y merendar.
La evolución en los siglos XIX y XX
En los siglos XIX y XX, el pan de trigo se arraigó y se diversificó en Yucatán. Se introdujeron nuevos panes y recetas, y se adoptaron nombres y recetas de panes del altiplano mexicano. Sin embargo, los panes tradicionales de Yucatán siguen siendo una parte importante de la cultura y la identidad yucateca.