En su mensaje a los participantes en la peregrinación jubilar de Charis (Servicio Internacional para la Renovación Carismática Católica), Francisco subraya la importancia de la paz del Espíritu como condición esencial para superar las divisiones, tanto en el seno de la familia como entre las naciones. También insta a evitar que el «apego a los líderes» se convierta en «motivo de conflicto».

Edoardo Giribaldi – Ciudad del Vaticano

Artesanos y testigos de la paz y de la unidad, por una Iglesia y un mundo habitados por «una nueva humanidad reconciliada». Este es el deseo que el Papa Francisco expresa en el mensaje publicado hoy, jueves 3 de abril, dirigido a los participantes en la peregrinación jubilar de Charis, el Servicio Internacional para la Renovación Carismática Católica. La iniciativa se celebrará en Roma del 4 al 6 de abril de 2025, sobre el tema «Testigos gozosos de la esperanza».

Abiertos a los horizontes universales de la Iglesia

En el texto, el Papa compara la misión de Charis, organismo creado por la Santa Sede a través del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, con el «movimiento propio del corazón en el cuerpo humano»: profundamente enraizado en la Iglesia, pero al mismo tiempo abierto a sus horizontes universales, asumiendo las intenciones de paz que Francisco lleva en su corazón.

“El Espíritu Santo, don del Señor resucitado, crea comunión, armonía, fraternidad. Y esto es la Iglesia: una nueva humanidad reconciliada.”

Que el «apego a los líderes» no sea causa de división

Francisco exhorta a los peregrinos a llevar al mundo la experiencia del Jubileo, testimoniando con su vida los valores de la paz y la esperanza.

“El Espíritu puede dar verdadera paz al corazón humano, y esta es la condición para superar los conflictos en las familias, en la sociedad, en las relaciones entre las naciones.”

Por último, Francisco pide una búsqueda constante de la «comunión», a partir de los grupos y comunidades de la vida cotidiana, con espíritu de colaboración. Y preconiza evitar que el «apego a los líderes» se convierta en motivo de división y conflicto: «Tengan gusto por la colaboración, especialmente con las comunidades parroquiales, y el Señor os bendecirá con muchos frutos».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenido Protegido