Konaté Hernández/PERIÓDICO SAGRADA FAMILIA
San Andrés Tuxtla, Veracruz.— La Adoración Eucarística es la expresión de nuestro amor por Jesús, que nos ama tanto que nunca quiere separarse de nosotros y por eso permanece día y noche en el Santísimo Sacramento.
He aquí que Yo estoy con ustedes todos los días, porque con amor eterno te he amado: por eso he reservado gracia para ti, (Mt. 28, 20; Jr. 31, 3).
Los Misioneros de Nuestra Señora del Santísimo Sacramento (MNSSS), invitan cordialmente a los interesados en participar de la Adoración Eucarística Perpetua y acompañar a Jesús por lo menos una hora en la capilla de Adoración en San Andrés Tuxtla.
La adoración perpetua ayuda a que la gente tenga una relación íntima con el Señor, porque hace que la Eucaristía sea el centro de la vida de la comunidad, el cual es un regalo total y personal del Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad de Jesús. Los interesados en sumarse, enviar un correo electrónico a [email protected] o bien a través del celular 924 114 0709.
La población de San Andrés Tuxtla, es de 162 mil 428 habitantes de acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), de los que el 95 por ciento de la población profesa la fe católica. (Sin embargo, según algunos lugareños, la población se incrementó 0.64 por ciento entre 2020—2025).
Catedral San José y San Andrés
La catedral dedicada a San José y San Andrés celebra su festividad litúrgica con devoción, amor, júbilo, tradición y un gran colorido a sus Santos Patronos los días 19 de marzo y 30 de noviembre. El recinto con sus altas torres, data de fines del siglo XIX, mediados del siglo XX, pertenece a la diócesis en esta demarcación.
Desde su interior hasta el exterior se aprecian colores claros. Cuenta con la capilla de Adoración Perpetua al Santísimo Sacramento, donde se encuentran los restos de Monseñor Guillermo Ranzahuer.

Desde su elevación canónica a Diócesis, seis han sido los obispos que han ejercido su labor pastoral en la Diócesis. 1°).—monseñor Jesús Villareal y Fierro, 2°).— monseñor Arturo A. Szymankski Ramírez, 3°).— monseñor Guillermo Ranzahuer, 4°).— Monseñor José Trinidad Zapata Ortiz, 5°).— Monseñor Fidencio López Plaza y el actual Monseñor José Luis Canto Sosa.
Un 7 de enero de 1950, Monseñor Jesús Villareal y Fierro realizó la consagración del edificio que terminó de construirse con las aportaciones del reverendo Gregorio Aguilar y la entusiasta hermana Concepción Sedas, miembro de la A.C. F. M.