Redacción/PERIÓDICO SAGRADA FAMILIA
Aristóteles (384-322 a.C.): El Sabio de lo Concreto
Aristóteles fue un filósofo griego, discípulo de Platón y maestro de Alejandro Magno. A diferencia de su maestro, quien buscaba la verdad en el mundo de las Ideas, Aristóteles enfocó su pensamiento en el mundo real, lo tangible, lo observable. Es considerado el padre de la lógica, la biología y una de las figuras más influyentes en ética, política, metafísica y ciencia.
Lo esencial de su pensamiento
La realidad está en las cosas, no fuera de ellas.
Mientras Platón miraba hacia lo invisible, Aristóteles miraba con lupa lo que sí puede conocerse: la naturaleza, el cuerpo, la causa de todo.
Todo tiene una causa y un fin.
Desarrolló la teoría de las cuatro causas: material, formal, eficiente y final. Todo lo que existe, existe por algo y para algo.
El término medio como virtud.
En su ética, la virtud está en el equilibrio: ni cobarde ni temerario, sino valiente. Ni tacaño ni derrochador, sino generoso con prudencia.
La lógica como herramienta del pensamiento.
Creó el silogismo y organizó el pensamiento racional como una ciencia. Para Aristóteles, pensar bien es vivir bien.
Su legado
Aristóteles no sólo pensó: fundó el Liceo, observó la naturaleza, escribió tratados que aún hoy impactan en todas las ramas del saber. Fue filósofo, científico, maestro, lógico y sabio práctico.
Frase clave estoica-aristotélica
Somos lo que hacemos repetidamente. La excelencia, entonces, no es un acto, sino un hábito.