Redacción/PERIÓDICO SAGRADA FAMILIA
Cancún, Quintana Roo.— Este domingo la Iglesia Católica celebró la Presentación del Señor.
La fiesta fue observada por primera vez en la Iglesia de Oriente como «El Encuentro». En el siglo VI, comenzó a celebrarse en Occidente: en Roma con un carácter más penitencial y en la Galia (Francia) con bendiciones solemnes y procesiones de velas, conocida popularmente como «La Candelaria» de candela.
La Presentación del Señor concluye la celebración de la Natividad y, con las ofrendas de la Virgen Madre y la profecía de Simeón, los acontecimientos ahora apuntan a la Pascua.
En obediencia a la Antigua Ley, el Señor Jesús, el primogénito, fue presentado en el Templo por su Santísima Madre y su padre adoptivo. Esta es otra celebración de ‘epifanía’, en la medida en que el Niño Cristo es revelado como el Mesías a través del cántico y las palabras de Simeón y el testimonio de la profetisa Ana. Cristo es la luz de las naciones, de ahí la bendición y la procesión de las velas en este día. En la Edad Media, esta fiesta de la Purificación de la Santísima Virgen María conocida también como cuarentena durante la festividad de más candelas o ‘Candelaria’, tuvo gran importancia.
«La liturgia específica de la fiesta de la Candelaria, la bendición de las velas, no se celebra tan ampliamente como debería, excepto cuando el 2 de febrero cae en domingo y, por lo tanto, tiene precedencia. Hay dos formas de celebrar la ceremonia: la Procesión, que comienza en un ‘lugar de reunión’ fuera de la iglesia, o la Entrada Solemne, que se celebra al interior de la iglesia».
Además, fundado por el Papa San Juan Pablo II en 1997, hoy es la Jornada Mundial de Oración por la Vida Consagrada. Él la vinculó al «Día de la Candelaria» porque los hombres y mujeres consagrados están llamados a ser luz en el mundo, imitando a Jesús, la Luz del Mundo en brazos de María Santísima.
…