Konaté Hernández
Cancún, Quintana Roo.– Pentecostés es un término griego πεντηκοστή, pentēkostḗ, que significa ‘quincuagésimo día del tiempo de Pascua o paso del Señor.
Durante esta festividad se celebra la venida del Paráclito o Consolador, que da inicio a las actividades de la Iglesia, se le conoce como celebración del Espíritu Santo.
En Hechos de los Apóstoles se narra, características milagrosas, carismas, dones que derrama el Espíritu Santo, para posibilitar, el conocimiento, comprensión de la Iglesia. A la Solemnidad Pentecostés se le considera la tercera fiesta más importante, después del Domingo de Resurrección y la Natividad.
Solemnidad que conmemora la venida del Espíritu Santo que, marca el nacimiento de la Iglesia. Este 2024, será el 19 de mayo. El capítulo 2, versículos 1 al 11 de Hechos de los Apóstoles explica que, el día de Pentecostés, los discípulos, escucharon un fuerte ruido proveniente del cielo, al mismo tiempo que aparecieron lenguas de fuego, distribuidas sobre sus cabezas, e inducidos por el Espíritu Santo, hablaban en lenguas. La gente atónita, admirada, cuestionaba, -¿no son galileos, los que hablan?–, -¿Cómo es que los oímos hablar en nuestra lengua?–.
Nuestro Señor Jesucristo, dio un nuevo significado, al marcar el nacimiento de la Iglesia con descendimiento del Espíritu Santo sobre los apóstoles. Acontecimiento que, continúa presente en la búsqueda de la unidad de los fieles, en comunión con el Vicario de Cristo, con los obispos, sucesores de los Apóstoles para santificar a la Iglesia a través de los Sacramentos instituidos por su Maestro.
Las particularidades de la solemnidad, durante las Misas son los pasajes bíblicos relativos a la acción del Espíritu Santo, que enfatiza la importancia de la comunión con Cristo. Uno de los símbolos litúrgicos más importantes es el color rojo en la vestimenta sacerdotal, que simboliza el fuego del Espíritu Santo, que penetra lo más hondo del hombre. Este día se invoca “Veni, Sancte Spiritus” (ven Espíritu Santo). La novena inicia después de la Ascensión y busca congregar a los discípulos enmarcados en el gozo de la resurrección. La comunidad ora, unida en una sola familia, para renovar su compromiso y disponerse a anunciar el Reino de Dios.
Oración al Espíritu Santo en
Pentecostés
Espíritu Santo
Prometido por Cristo Resucitado;
origen y fuente de todos los dones;
te pedimos en esta fiesta de Pentecostés
que nos envíes tus sagrados dones
para sostenernos, iluminarnos
y así poder comprender y vivir
mejor los misterios de nuestra
redención. Amén.