Ciudad de México.- La sociedad tiene derecho a una información fundada en la verdad, la libertad, la justicia y la solidaridad, información que se encuentra entre los principales instrumentos de participación democrática.

Es impensable la participación sin el conocimiento de los problemas de la comunidad política, de los datos de hecho y de las varias propuestas de solución.

Necesario asegurar un pluralismo real en este delicado ámbito de la vida social, garantizando una multiplicidad de formas e instrumentos en el campo de la comunicación e información que facilite condiciones de igualdad en la posesión y uso de estos instrumentos mediante leyes apropiadas.

Entre los obstáculos que se interponen a la plena realización del derecho a la objetividad en la información, merece particular atención el fenómeno de las concentraciones editoriales y televisivas, con peligrosos efectos sobre todo el sistema democrático cuando a este fenómeno corresponden vínculos cada vez más estrechos entre la actividad gubernativa, los poderes financieros y la información.

Los medios de comunicación social se deben utilizar para edificar y sostener la comunidad humana, en los diversos sectores, económico, político, cultural, educativo, religioso: la información de estos medios es un servicio del bien común.

La cuestión esencial en este ámbito es si el actual sistema informativo contribuye a hacer a la persona humana realmente mejor, es decir, más madura espiritualmente, más consciente de su dignidad humana, más responsable, más abierta a los demás, en particular a los más necesitados y a los más débiles. Otro aspecto de gran importancia es la necesidad de que las nuevas tecnologías respeten las legítimas diferencias culturales.

En el mundo de los medios de comunicación social las dificultades intrínsecas de la comunicación frecuentemente se agigantan a causa de la ideología, del deseo de ganancia y de control político, de las rivalidades y conflictos entre grupos, y otros males sociales.

En las tres áreas de la comunicación —el mensaje, el proceso, las cuestiones estructurales— se debe aplicar dos principios morales fundamentales:

  1. La persona y la comunidad humana son el fin y la medida del uso de los medios de comunicación social y
  2. El bien de las personas no se puede realizar independientemente del bien común de las comunidades a las que pertenecen. Frente Nacional por la Familia. Minuto de formación L# 56

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenido Protegido