Ciudad de México.– Por otro lado, es necesario incluir la “perspectiva de familia” en la definición y operación de las políticas públicas que desarrollan los gobiernos democráticos.
Una política pública con perspectiva de familia es un conjunto de medidas o instrumentos de la Política Pública Social que, de una manera articulada, global, transversal e integral, están encaminadas a reconocer, apoyar, proteger y promocionar a la familia y sus tareas insustituibles que lleva a cabo.

Una política pública con perspectiva de familia es aquella que promueve el bienestar familiar, lo que implica el reforzamiento de esta institución primaria y básica, la promoción del desarrollo integral y equitativo de sus miembros, y la satisfacción de sus necesidades fundamentales.

Esta perspectiva de familia debería de tener dos grandes estrategias de trabajo: una de carácter subsidiario, otra de tipo educativo y preventivo.

En la estrategia subsidiaria, todas las familias, cualquiera que sea su tipo organizativo, tienen derecho a ser protegidas en sus necesidades fundamentales por las instituciones públicas de la sociedad. Sólo ahí donde la familia no es autosuficiente, el estado tiene la facultad y el deber de intervenir.

En la estrategia educativa y preventiva se debe conseguir que las nuevas generaciones tengan mejores experiencias de pareja y de familia, de modo tal que aminoren la probabilidad de ser afectadas por problemas de violencia, que prosperen en sus opciones de salud física y mental, etc.

Algunos objetivos de las políticas públicas con perspectiva familiar son:

  • Reconocer, respetar y promover los derechos de la familia.
  • Promocionar a la familia como institución.
  • Favorecer toda acción que coadyuve a la integración de la familia.
  • Reconocer el derecho de los padres sobre la educación de sus hijos y apoyarlos.
  • Atender las principales necesidades de las familias: la vivienda, el salario suficiente para mantener a la familia y vivir dignamente, la conciliación de la vida laboral y familiar, la estabilidad conyugal, los problemas de violencia intrafamiliar, el cuidado y la manutención de los hijos, que tengan acceso a servicios de calidad en salud y educación, etc.
  • Mediación familiar para promover la estabilidad y cohesión familiares.
  • Proteger la maternidad con prestaciones directas y fiscales a las mujeres embarazadas y a las madres.
  • Apoyo a familias numerosas.
  • Garantizar a las familias paz y seguridad pública.
  • Estimular la Participación Social de las familias. Deben crecer en la conciencia de ser protagonistas y asumir la responsabilidad de transformar la sociedad.

Si deseas conocer más sobre políticas públicas con perspectiva de familia, te invitamos a que leas los libros:

130 medidas de apoyo a la familia. Instituto de Política Familiar, España.

50 medidas de política familiar. Foro Español de la Familia. Minuto de formación F# 60

Los puedes consultar en la sección de “Políticas públicas de familia” de la Biblioteca digital del FNF:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenido Protegido