Ciudad de México.— Responsabilidad. Este es quizá el valor ciudadano más importante de todos. La responsabilidad tiene que ver con las obligaciones que tiene toda persona con respecto a las decisiones que toma y con las consecuencias que estas pueden generarle.

Cada acción que se toma tiene una repercusión en la sociedad. Y la responsabilidad se basa en analizar cada uno de estos actos y hacerse cargo de ellos. Por ello, es esencial sensibilizar a los más jóvenes sobre las consecuencias que pueden generar sus acciones y de cómo deben responsabilizarse de ellas.

Respeto. Este es el valor que permite que una persona pueda reconocer, aceptar y apreciar las cualidades que tienen otras personas, así como sus derechos.

El respeto es entender que más allá de ‘mis derechos’ y ‘mis libertades’, también existen los derechos y las libertades del prójimo. Este valor resulta esencial para tener una buena convivencia y comunicación con las demás personas.

Este valor cívico mantiene el equilibrio entre las diferentes opiniones, creencias o acciones, aceptándonos y reconociendo los limites necesarios para un mejor trato.

Tolerancia. La tolerancia es un importante valor cívico. Se trata de saber respetar las diferentes ideas, creencias, culturas, actitudes, de los unos con los otros, reconociendo que somos diferentes pero necesarios en una misma sociedad; es sano pluralismo plenamente aceptado y vivido. La tolerancia es un signo de madurez, y el dialogo, el respeto mutuo y la convivencia civilizada y en paz, son sus principales frutos.

El valor de la tolerancia no consiste en renunciar a las propias ideas; no impide en ningún momento la manifestación clara y definida de las propias convicciones. La persona tolerante sabe afirmar sus puntos de vista con asertividad.

En el campo político, tolerancia significa tener verdadero espíritu democrático. Y en el campo religioso significa verdadero respeto al principio fundamental de la libertad religiosa en que todos puedan manifestar libremente la fe.

Orden. Este es un valor que se aprende en casa desde muy pequeños y se trata de una idea que acompaña a las personas durante el resto de la vida. Además, es un comportamiento que se extrapola a los demás ámbitos de la vida.

El orden no solo se refiere a la organización de lo material sino también a la forma en la que se organizan las ideas y a la manera en la que se conduce la vida en líneas generales.Frente Nacional por la Familia. Minuto de formación F# 52

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenido Protegido