Ciudad de México.– La fuerte pérdida de las virtudes sociales, tanto a nivel privado como público, no se debe imputar a la familia, sino a los procesos de modernización que han privatizado a la familia, erosionando o cancelando su papel como sujeto social.

La familia es la fuente donde los seres humanos adquirimos y desarrollamos las virtudes personales y sociales. Las primeras tienen como fin el perfeccionamiento de la persona, su plena humanización. Las segundas están referidas a las relaciones entre las personas y al perfeccionamiento de estas relaciones. Y aunque estén en planos distintos, las virtudes sociales se apoyan en las personales y convergen en ellas.

Hace falta la familia para que la misma sociedad vaya adquiriendo su propia calidad de acuerdo con la riqueza individual de sus miembros. La funcionalidad de la familia en el desarrollo de virtudes es insustituible y ella genera para la sociedad personas con valores, personas de bien, buenos ciudadanos.

La familia es el primer escenario de la dimensión social; es ahí donde comienza la sociedad y donde el hombre aprende a relacionarse con los demás para luego formar la sociedad. En la familia aprendemos a comunicarnos, a convivir, a ser generosos y solidarios, a trabajar en equipo, a cooperar y colaborar, a respetar, a ser empáticos, a tolerarnos, a ser agradecido, la confianza y la lealtad, los valores morales, etc.

Es en el seno de la familia donde se forman los futuros ciudadanos que influirán en la configuración y dirigirán los destinos del país. Como sean las familias, así será la sociedad.

La sociedad necesita de personas con valores humanos y cívicos capaces de:

  • Enriquecer a la sociedad porque ellas han sido enriquecidas en sus familias.
  • Dar y recibir de la sociedad porque son personas capaces de amar, porque han sido amadas y esto les da la seguridad necesaria para hacerlo.
  • Ser responsables porque han desarrollado su autonomía en el ámbito educativo por excelencia, que es la familia. Frente Nacional por la Familia. Minuto de formación F# 50

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenido Protegido